Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas UCM participó en taller de calidad
El ciclo de talleres “¿Cómo contribuyo a la calidad desde mi rol?” se desarrolla en diversas unidades, direcciones y facultades de la Universidad Católica del Maule.
La Universidad Católica del Maule (UCM), a través de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad Institucional (DGACI) desarrolla el ciclo de talleres titulado “¿Cómo contribuyo a la calidad desde mi rol?”, que invita a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la contribución y aporte que cada integrante -autoridades, académicos/as, estudiantes y funcionarios/as- tienen en la construcción de la calidad.
A este ciclo de talleres se sumó la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas en una reflexión liderada por el director de la Dirección de Gestión Interna de la Calidad, Juan Pablo Lastra.
“Agradezco la participación de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas en esta actividad, donde se generó un valioso espacio de análisis y reflexión sobre cómo, desde sus distintos roles, cada integrante aporta a la calidad desde sus actividades cotidianas, entendiendo que esta no se limita al cumplimiento de estándares. Como Dirección de Gestión Interna de la Calidad, continuamos desarrollando este ciclo de talleres con las distintas facultades de la Universidad, con el propósito de promover la reflexión y reconocer sus aportes a la calidad como parte de la cultura institucional”, aseveró Lastra.
Al respecto, el decano Facultad de Ciencias Religiosas, Dr. Mauricio Albornoz, destacó la instancia de participación y analizó el rol de la Facultad y su contribución a la calidad. “Buscamos implementar y otorgar la dinámica necesaria a los procesos de calidad para que en cada instancia se impregne la cultura de calidad. Además, hacia la comunidad externa, damos cuenta de aquellas variables en las que, como Facultad, tenemos una misión particular que cumplir o desarrollar, contribuyendo -a través de instrumentos y capital humano- a que institucionalmente estos aspectos se vean favorecidos”, dijo.
Por su parte, la directora de Escuela de Pedagogía en Religión y Filosofía, Mónica Hernández, reflexionó sobre el rol desde los procesos de la Escuela. “Particularmente, en una escuela creo que uno contribuye a la calidad también cuando va haciendo monitoreo de los distintos procesos. Por ejemplo, en diseño y ajustes curriculares, seguimiento de estudiante. También hacer uso de los resultados que se van obteniendo para poder desarrollar acciones de mejoras en la formación y junto al cuerpo académico”, describió.
En tanto, la gestora de calidad, Karina León, analizó la relevancia del asesoramiento en torno a políticas y reglamentos institucionales. “Desde mi rol de gestora de calidad, lo principal es poder asesorar a distintos comités tanto de calidad como académico en torno a las políticas, reglamentos y normativas que la universidad tiene para que en compañía de este equipo podamos contribuir y alinearnos a la misión, propósitos y necesidades que se vayan presentado en la comunidad universitaria”, detalló.


