UCM presentará Certificación en Perspectiva de Género en seminario internacional

Como parte de la formación integral de las y los estudiantes, la UCM presentará en octubre su “Certificación en Perspectiva de Género” en el seminario internacional “Experiencias de Aseguramiento Interno de la Calidad en la Educación Superior”, organizado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

La Universidad Católica del Maule, a través de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad, expondrá la innovación curricular “Certificación en Perspectiva de Género” en el seminario internacional “Experiencias de Aseguramiento Interno de la Calidad en la Educación Superior” de la CNA.

La directora de Equidad de Género y Diversidad UCM, María Paula Poblete Bravo, quien realizará la presentación, explicó que esta certificación corresponde a un programa abierto a estudiantes de todas las carreras de la institución. Fue creado por la Dirección de Formación General y la Dirección de Equidad de Género y Diversidad en el marco de la implementación de la política de género de la institución y a la fecha cuenta con la participación de más de 270 estudiantes.

“La UCM se posiciona como pionera al implementar una certificación formal en perspectiva de género, que no se limita a contenidos aislados en asignaturas, sino que propone un trayecto progresivo, con reconocimiento institucional y valor curricular. Esto nos distingue como una universidad que integra la equidad de género como parte de su sello formativo, coherente con el respeto a la dignidad de la persona humana”, detalló Poblete Bravo.

Educación no sexista y transformadora

Esta certificación fortalece el avance hacia una educación no sexista y transformadora, formando profesionales con un fuerte compromiso ético con la equidad y la no discriminación, así como competencias para enfrentar discriminaciones y promover relaciones igualitarias.

“La certificación responde al compromiso de transversalizar la perspectiva de género en el ámbito formativo, establecido en la Política Integral de Equidad de Género y Diversidad y en el Modelo de Prevención que la operacionaliza esta política, de acuerdo con el sistema interno de aseguramiento interno de la calidad. Cuenta con resultados y se están haciendo ajustes en el marco de la mejora continua, reflejando el compromiso institucional con la equidad de género en coherencia con el criterio N° 7 de acreditación del subsistema universitario”, agregó.

La directora general de Aseguramiento de la Calidad Institucional, Jeannette Blásquez Galaz, destacó la participación de la UCM en el seminario, subrayando la actualización curricular del área de formación general en los planes formativos como parte del compromiso con la mejora continua.

“Felicito especialmente el trabajo de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad y de la Dirección de Formación General por los avances alcanzados en la formación integral del estudiantado. Nuestra institución marca un hito al presentar esta certificación con perspectiva de género ante la CNA, reflejo del compromiso con la calidad y la excelencia institucional”, afirmó Blásquez Galaz.

El seminario se realizará el próximo 07 y 08 de octubre y reunirá diversas ponencias vinculadas a buenas prácticas del sistema de aseguramiento de la calidad en educación superior.