estructura_calidad5
Inicio > Política de Calidad

Política de Calidad

“La Política de Calidad de la Universidad es una declaración de Principios, Objetivos  y Compromisos que fundan y gestionan acciones orientadas a favorecer la calidad, la mejora continua y la capacidad de autorregulación en la Universidad alineada para el cumplimiento de los propósitos institucionales. La versión vigente es del año 2022 y corresponde a la tercera actualización.

En esta política de calidad se consensuan las definiciones de los conceptos de calidad y excelencia con actores internos relevantes.

En ese sentido para la comunidad UCM la calidad se refiere al “cumplimiento de los propósitos institucionales y de los estándares internos y externos para el desarrollo de todas las funciones misionales y procesos universitarios, sustentado en la mejora continua y el compromiso de los distintos estamentos para responder a las necesidades del medio en coherencia con su identidad”.

Asimismo, se define el concepto de excelencia como “alcanzar estándares de calidad óptimos internos y externos en todas las funciones misionales y procesos universitarios, siendo reconocida por sus grupos de interés por su sello identitario y distinción académica.

Principios de la Política

Objetivos de la Política

Compromisos de Calidad

La calidad, entendida como un principio fundamental del quehacer de la Universidad, deberá orientarse hacia la búsqueda de la excelencia para el logro de los propósitos institucionales.

La UCM garantizará la implementación del SGIC-UCM abarcando las distintas funciones de la institución, en todas sus sedes, niveles y programas, en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), con la legislación vigente, y con las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.

La UCM desarrollará y aplicará sistemáticamente políticas y mecanismos que aseguren la autorregulación y una gestión de la calidad en todos los ámbitos del quehacer universitario, de manera consistente con los propósitos declarados para la gestión institucional, la docencia de pregrado y postgrado, la educación continua, la investigación, la creación e innovación, y la vinculación con el medio

La Institución garantizará la calidad, a través de la aplicación eficaz de políticas, procedimientos y otros mecanismos de autorregulación, y de una administración eficiente de los recursos materiales, humanos y financieros, para lograr niveles satisfactorios en el cumplimiento de sus propósitos y fines declarados.

La UCM garantizará el desarrollo de procesos de autoevaluación auténticos y reflexivos que favorecerán la certificación externa, a nivel institucional, de pregrado, postgrado y educación continua de acuerdo a criterios y estándares vigentes, para alcanzar un reconocimiento público de la calidad de sus servicios.

Para favorecer la gestión de la calidad, la institución promoverá la generación de una cultura de evaluación permanente basada en la evidencia y capacidad de análisis, mediante el uso de información confiable y válida, obtenida mediante métodos cualitativos, cuantitativos y/o la consulta de fuentes tanto internas como externas para apoyar la toma de decisiones en el ámbito universitario.

La Universidad propiciará espacios permanentes de participación y acompañamiento a la comunidad universitaria en la aplicación, seguimiento y revisión de los distintos mecanismos que aseguran el mejoramiento continuo que componen el SIGIC-UCM, con el propósito de fortalecer el compromiso de los distintos grupos de interés internos y externos, y consolidar una cultura de calidad en el quehacer institucional.

La institución, en el contexto de calidad, se compromete a monitorear y evaluar el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y del Modelo Formativo, a través del seguimiento permanente de la progresión académica de los estudiantes, para lograr una formación y desarrollo integral, garantizando una docencia académica de excelencia.

En el contexto de calidad, la universidad evidenciará mecanismos regulados para el desarrollo sistemático de proyectos e investigaciones que generen conocimiento con impacto en la disciplina, alineados con los propósitos institucionales y que contribuyan al desarrollo de la región y del país.

10° La universidad desarrollará mecanismos de aseguramiento de la calidad para fortalecer los vínculos bidireccionales con el entorno relevante de la institución, midiendo la contribución de las actividades que aportan retroalimentación al proceso formativo, la investigación y la comunidad en la que la institución se inserta.

11° La UCM deberá promover el sello valórico que identifica todas las acciones y a todos los grupos de interés de la comunidad universitaria.